699 302 113


Ciudad de La Luz - Edificio D1, 2ª Planta- Alicante, Alicante 03009

ESPECIALIDADES JURÍDICAS

DERECHO PENAL

Enfoque personalizado para cada caso, optimizando la estrategia y maximizando las posibilidades de éxito.

DELITOS TECNOLÓGICOS

Los delitos informáticos y el cibercrimen no es un desafío para nosotros. Estamos a la vanguardia en herramientas tecnológicas con laboratorio propio.

DERECHO CORPORATIVO

Forensic empresarial de máximo nivel. Investigaciones internas y análisis de riesgos legales con metodologías propias.

COMPROMISO CON LA JUSTICIA Y LA EXCELENCIA

Un enfoque con visión estratégica y tecnológica para asuntos jurídicos.


No existe sustituto para la experiencia y la estrategia cuando se trata de resolver cuestiones jurídicas complejas. En Martín Porras Abogados contamos con profundos conocimientos legales y una vasta experiencia que nos permite ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. Con conexiones internacionales y un enfoque centrado en el cliente. Garantizamos que se reciba siempre el más alto nivel de servicio en todos los procesos.


Con más de dos décadas de experiencia en el ámbito jurídico y pericial entendemos que cada cliente tiene objetivos únicos. Confiamos en nuestra red global de relaciones, nuestra experiencia práctica y nuestro equipo multidisciplinar. Abordamos y resolvemos con éxito los desafios legales más complejos. Nuestro compromiso es proporcionar un asesoramiento jurídico innovador y adaptado a los avances tecnológicos, asegurando resultados eficaces y sostenibles a largo plazo.

Casos alta complejidad

558

equipo multidisciplinar

23 Pers.

 Abogados/as socios 

5
  • Homicidio: matar a otra persona.
  • Lesiones: causar daño físico a otra persona.
  • Violencia de género: agresión física o psicológica en el ámbito familiar o de pareja.
  • Robo: apoderarse de bienes ajenos con ánimo de lucro, sin violencia o intimidación.
  • Hurto: similar al robo, pero sin que exista violencia o intimidación.
  • Vandalismo: daño intencional a bienes materiales, como romper ventanas o destruir mobiliario público.
  • Estafa: obtener un beneficio económico mediante engaños o fraudes.
  • Calumnias: acusación falsa de un delito contra una persona.
  • Injurias: ofensas graves contra la dignidad de una persona sin fundamento.
  • Secuestro: privar a una persona de su libertad contra su voluntad.
  • Amenazas: intimidar a otra persona con causarle un daño.
  • Coacción: obligar a alguien a hacer algo mediante la amenaza o el uso de la fuerza.
  • Violación: mantener relaciones sexuales con una persona sin su consentimiento.
  • Abuso sexual: actos sexuales sin consentimiento, pero no necesariamente con penetración.
  • Acoso sexual: realizar avances sexuales no deseados.
  • Ciberacoso: acoso a través de internet o plataformas digitales.
  • Hackeo: acceder ilegalmente a sistemas informáticos para robar o modificar información.
  • Fraude electrónico: estafar a personas o empresas mediante medios digitales.
  • Blanqueo de capitales: ocultar el origen ilícito de dinero a través de transacciones legales.
  • Fraude fiscal: evadir el pago de impuestos mediante métodos ilegales.
  • Discriminación: actos de violencia o agresión basados en raza, género, orientación sexual, etc.
  • Incitación al odio: promover ideas o conductas que incitan violencia o discriminación hacia un grupo específico.
  • Estafa (Fraude): engaños para obtener criptomonedas de las víctimas bajo falsas promesas de inversión.
  • Phishing: obtención fraudulenta de datos personales a través de correos o sitios web falsos.
  • Robo de criptomonedas (Hacking): acceso ilegal a wallets o plataformas para sustraer fondos.
  • Lavado de dinero: uso de criptomonedas para mover fondos obtenidos de actividades ilegales.
  • Fraude en ICOs: lanzamiento de ofertas iniciales de criptomonedas falsas para recaudar dinero sin un proyecto legítimo.
  • Estafa "Pump and Dump": manipulación del mercado de criptomonedas para inflar precios y luego vender a gran escala.
  • Estafas en exchanges fraudulentos: plataformas de intercambio falsas que desaparecen con los fondos de los usuarios.
  • Estafa de inversión en criptomonedas: oportunidades de inversión fraudulentas con promesas de grandes rendimientos.
  • Colocación: introducción de dinero ilícito en el sistema financiero o económico.
  • Estratificación: ocultación del origen de los fondos mediante transacciones complejas.
  • Integración: incorporación de los fondos ilícitos en la economía legítima, a través de inversiones o adquisiciones de bienes.
  • Soborno: ofrecer o recibir dinero, bienes o favores a cambio de favores ilegales.
  • Cohecho: aceptar sobornos o realizar actos ilegales por beneficio personal en el ámbito público.
  • Prevaricación: tomar decisiones arbitrarias o ilegales en el ejercicio de una función pública.
  • Malversación de fondos públicos: uso indebido o robo de dinero destinado al sector público.
  • Tráfico de influencias: utilizar la posición o contactos para obtener beneficios ilegales.
  • Fraude en contratos públicos: manipulación o tergiversación en la adjudicación de contratos del gobierno.
  • Exacciones ilegales: imponer cobros indebidos a los ciudadanos por parte de autoridades o funcionarios.